La Revista de Arqueología Bíblica [Biblical Archaeology Review] publicó un artículo revelador en Septiembre/Octubre 2015, titulado “Was Eve Made from Adam’s Rib—or His Baculum?”, escrita por el Dr. Ziony Zevit, un teólogo experto en literatura bíblica y lenguajes semíticos. En dicho artículo, Zevit argumenta que Eva no fue creada desde la costilla de Adán, sino que de su baculum.[1]
La premisa del Dr. Zevit se encuentra principalmente en la traducción del texto de Génesis 2:21 donde leemos: “Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar.” Su principal argumento, es que la palabra hebrea traducida como “costilla”, tsela’, debe traducirse como “baculum” y no precisamente como “costilla”.
Dicha palabra se encuentra 40 veces en la Biblia Hebrea, principalmente se usa para describir el “lado” del arca (Exo 25:14), “la ladera del monte” (2 Sam 16:13), y sólo una vez para describir una “costilla”. La idea de que tsela’ deba traducirse como costilla viene de la LXX, es decir, la traducción griega del Antiguo Testamento. La palabra usada en la LXX es πλευρῶν, traducida como “costilla” o “el lado del cuerpo” (aludiendo a la costilla); es así como todas las traducciones apuntan a que Eva vino de la “costilla” de Adán. Sin embargo, la idea del Dr. Zevit no parece ser tan infundada al analizar el significado etiológico del relato de Génesis 1-2.
En primer lugar, la idea principal del autor de Génesis es enseñarnos el origen de las cosas: el origen de la tierra, el origen de los animales, y por sobre todo el origen del hombre y de la mujer. En segundo lugar, el autor no parece estar interesado en identificar de qué pieza de Adán fue creada la mujer sino más bien, en explicar el origen del matrimonio. En tercer y último lugar, al comparar las ocurrencias de la palabra tsela’ en el AT, nos damos cuenta que el autor enfoca su punto de vista sobre el “lado” del hombre y no precisamente de la “costilla”.[2]
Un punto interesante es que el texto hebreo en Gén 2:21 literalmente dice “[Dios] cerró la carne de abajo”. Pero, ¿qué significa “de abajo”? La palabra תַּחַת puede significar “abajo”, o “en lugar de”, sin embargo, traducir el texto como “cerró la carne en lugar de” no se ajustaría al contexto en sí, incluso, el texto griego es más complejo pues reza como sigue: καὶ ἀνεπλήρωσεν σάρκα ἀντ᾽ αὐτῆς [y llenó de carne en su lugar], ¿qué significa “llenar de carne”? La palabra ἀνεπλήρωσεν aparece sólo dos veces en el AT en su forma aoristo indicativo, tercera persona, plural; su segunda aparición es en Gen 29:28 donde se traduce como “cumplir”: “E hizo Jacob así, y cumplió la semana de aquélla”. Por lo tanto, lo más lógico sería traducir la palabra como “abajo” y no “en su lugar”.[3]
Al comprender los significados correctos de estas palabras, podemos entender que la mujer fue tomada del “lado” de “abajo” del hombre. Esta es la idea que lleva a pensar al Dr. Zevit de que la mujer en realidad viene del hueso del pene, y no de la costilla. Además, el hecho de que Adán expresara “esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne” (2:23) evidencia que la mujer no sólo fue creada a partir de un hueso del hombre, sino también de la carne. Por lo tanto, -dice el Dr. Zevit-, la palabra hebrea para carne [בָּשָׂר], puede ser traducida como “pene”.
Otro aspecto importante a considerar, es el expuesto en el artículo “Creating Woman” del autor Mary Joan Winn Leith de BAR, Marzo/Abril 2016, en donde apoya la visión expuesta por el Dr. Zevit sobre el origen de la mujer y explica que la tradición de que ella fue creada de la “costilla” viene primeramente de la LXX y posteriormente popularizada por los padres de la Iglesia. Además, el poema de castigo de Génesis 3:14-19 enfatiza el efecto reverso, es decir, la serpiente luego del castigo se arrastra producto de un efecto reverso, pues, obviamente esto indica que antes de ello la serpiente no se arrastraba; lo mismo sucede al hombre, después del castigo éste sufriría para poder comer el pan por el resto de su vida, un efecto reverso al visto en 2:15-16; por último, está el castigo de la mujer que enfatiza los dolores del nacimiento, lo lógico, por lo tanto, sería pensar en el nacimiento de ella. Si analizamos el nacimiento de la mujer, veremos que Adán cayó en una especie de sueño profundo sin sentir dolor, mientras que el castigo de ella es totalmente lo contrario. Del mismo modo en que la mujer da a luz, está misma fue concebida por Adán al ser creada de su baculum.
El Dr. Zevit, por tanto, concluye que el autor de Génesis intenta demostrar que los machos humanos no tienen hueso en el pene debido al relato del Edén.
Sea verdad o no lo que se argumenta, es evidente que la tradición de que Eva viene de la costilla de Adán proviene de la LXX y popularizada posteriormente por los padres de la iglesia.
Por: Josué Gajardo
Referencias
[1] Baculum es una palabra latina que significa báculo y se usa para hacer mención al hueso ubicado en el pene de los mamíferos. La idea de que Eva viene del Baculum del hombre sería netamente para explicar por qué los machos humanos no tienen un hueso en el pene como muchos mamíferos lo tienen.
[2] Al referirse a un “costado” del hombre podría referirse incluso a las extremidades como brazos o piernas.
[3] Luís Alonso Schökel en la Biblia del peregrino entendiendo esta discrepancia traduce el texto como “Le sacó una costilla ycreció carne desde dentro” (énfasis mío).
Deja una respuesta